

2014 Visiones de San Sebastián. Donostia a través del arte.
Jaime de los Ríos, Dora Salazar, Detritus, Paco Aguilar, Juan Luis Goenaga, Ramón Zuriarrain, José Belmonte Rocandio, Eduardo Chillida Belzunce, José Llanos, Nahiko Azurmendi, Kyungwoo Chun, Nori Ushijima, Ibon Gurrutxaga, Raúl Urrutikoetxea, Ibon Mainar, Jesús Ibañez, Clara Gangutia, M.P. Herrero, Maialen Arocena, Osavaldo Sabene y Ricar Iriarte.
Veinticuatro artistas, cuyos nombres encabezan esta crónica, han aceptado el reto planteado por la donostiarra Arteko Galería de plasmar en obras sus particulares puntos de vista sobre la maravillosa ciudad guipuzcoana, constituida como tema con motivo de su capitalidad cultural europea de 2016. Aunque resultaría muy fácil suscitar consenso en que no precisa Donostia de más razones que ella misma para constituirse como tema central de obra artística, literaria e incluso musical. Pero debemos aceptar, y aprovechar, los fastos que rodean este tipo de eventos porque facilitan la tarea de exponer a la luz pública los trabajos de artistas, en este caso plásticos, que aportan sus especiales capacidades analíticas y transformadoras a la vivencia urbana.
Obviamente, hablar de una ciudad es hablar de paisaje. Y hablar de paisaje es hablar de representación de las formas que constituyen ese paisaje. A partir de aquí se trata de descubrir las representaciones concretas que han escogido los artistas que participan en la muestra, aunque, desgraciadamente, razones de espacio y tiempo disponible obligan a presentar una somera selección de los mismos, aclarando que la ausencia de la selección en absoluto tiene ningún tipo de significado valorativo.
En su obra Mi antiguo estudio, Eduardo Chillida Belzunce ha querido dejar muy claro que lo humano es inseparable del paisaje hasta el punto de conformarlo espacial y conceptualmente. El contraste entre los objetos que constituyen parte del intrapaisaje personal de una estancia y el paisaje externo delimitado por el marco de la ventana de la estancia representa todo un hallazgo.
Más tradicional resulta el encuadre de Juan Luis Goenaga en su óleo Desde Urgull, que puede verse en el carrusel de fotos en la portada de arterritory.net. Tradicional en encuadre de la urbe, pero no en su representación, pues Goenaga presenta una zona de deslimitación entre lo que es la vista, lo que es el mar y lo que es la tierra de sumo interés.
Nahiko-Azurmendi plantea en su óleo Ondarreta el tema de la suplantación del paisaje. El paisaje es suplantado por un paisaje humano artificialmente construido que pone de manifiesto, paradójicamente, la deshumanización de ese mismo paisaje.
Dejo para el final de la crónica la obra para mí más curiosa de las contempladas, el Aeropuerto de Donostia, de Ramón Zuriarrain, que transita por los derroteros poco comunes pero siempre intrigantes de la falsificación del paisaje en clave surrealista.
Esta exposición se enmarca en los programas que preparan la capitalidad cultural europea de San Sebastián en 2016 y forma parte de una trilogía expositiva que culminará en el verano de la capitalidad con una gran muestra y 2016 visiones artísticas donostiarras, con nuevas incorporaciones e intervenciones artísticas.
Alvaro Sánchez
28-8-2014
Arteko galería. San Sebastián. Hasta el 11-10-2014.
Eduardo Chillida Belzunce. Mi antiguo estudio, 2014.
Ramón Zuriarrain. Aeropuerto de Donostia, 2010.
Nahiko-Azurmendi. Ondarreta, 1993.
Imágenes cortesía de los artistas y de Arteko galería.

arte contemporáneo
arte contemporáneo
arterritory.net
arterritory.net