top of page

David Catá

 

Una misma piel

 

Sobre lo efímero

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ninguna de las exposiciones del joven artista viveirense David Catá puede pasar desapercibida, por lo que la que realiza en estos momentos en la Galería Metro de Santiago de Compostela requiere la dosis de atención correspondiente.

 

La atención es debida tanto a lo que se muestra en la sala como a lo que se adivina o intuye tras su contemplación, esto es, al laborioso y sin duda sufrido proceso de realización de la mayor parte de la obra mostrada. Catá pertenece a una generación y a una forma de entender el arte que coloca a las vanguardias estéticas de la primera mitad del s. XX como habitantes de pleno derecho del caserón del Prado, y éste es un planteamiento que, ineludiblemente, el tiempo acabará cargando de razón, si es que no lo ha hecho todavía.

 

Ahora bien: arrumbar a unas vanguardias históricas exige la constitución de otras nuevas, y esto no resulta fácil en absoluto; vamos que no es algo que se pueda hacer un día sí y otro no. Solamente la pretensión de hacerlo requiere de una audacia fuera de lo común y talento descomunal. Estas dificultades se han mostrado con especial claridad a lo largo de la segunda mitad del s. XX, que se ha debatido entre el reconocimiento del pop y del arte paisaje como principales nuevas vanguardias de pleno derecho y la muerte del arte entendida como el agotamiento de toda aspiración a vanguardia, de toda aspiración a influir en la sociedad contribuyendo a su transformación.

 

Lo cierto es que, a fecha de hoy, vemos sin lugar a dudas que la sociedad se ha transformado radicalmente en relación a un par de décadas antes y, por primera vez en un siglo, se puede tener la sensación y el temor de que el arte, en la mayoría de sus manifestaciones, no ha precedido, y quizá ni siquiera ha acompañado, a estas transformaciones que han configurado lo que ya es una nueva sociedad (1), más ágil, más global, más comunicada, más personalizada, más controlada y más escéptica que la de esas décadas anteriores. Sí, todo ello a la vez y algunas cosas más.

 

Ahora bien, cuando encontramos un joven artista, para el que la caída del Muro de Berlín es una página de historia, que profundiza con sus obras, utilizando de manera diferente medios y técnicas, en alguno de esos aspectos de la sociedad anteriormente citados, así como en sus posibles consecuencias, entonces cabe la posibilidad de estar asistiendo a la configuración, no sé si ya de nuevas vanguardias, pero al menos sí de nuevas maneras de hacer arte. Y estoy convencido de que en David Catá encontramos una gran disposición de afrontar en su trabajo los aspectos relativos a la agilización, la personalización y la comunicación presentes en lo más radicalmente contemporáneo de la sociedad, así como de una de sus inevitables consecuencias: lo efímero de las relaciones y de las emociones que suscitan, fundamentalmente entre las personas, pero también entre las personas y las cosas. Quizá en un futuro inmediato también habrá que añadir: Y de las cosas entre sí.

 

Las escaras, las cicatrices que quedan en el cuerpo de David Catá tras profundizar en él física y mentalmente para introducir subepidérmicamente representaciones de personas y relaciones en el intento de fijar y prolongar espaciotemporalmente emociones que cada vez son más efímeras, así como los hilos y las costuras que unen con pretensión de indivisibilidad lo que ayer estaba separado y mañana volverá a estarlo, tienen su contrapunto en las fotografías que se revelan como único instrumento posible de mostrar lo realizado. Las fotografías alcanzan entonces un doble sentido: muestran, por un lado, la analítica de una realidad personalizadamente efímera; por otro, lo igualmente efímero de esa propia analítica de la realidad que, necesariamente, en breve, deberá ser nuevamente reanalizada en un ciclo personal, que también es social, cada vez más ágil y cada vez más abierto.

 

Conceptualmente, la continuidad de la obra de Catá, desde que se comienza a construir físicamente acumulando los elementos y medios para hacerla posible, hasta que se muestra la fotografía de la misma, como arte final, se comprende mejor en el caso de los pequeños retratos metido en hielo: si la fotografía de la obra se hubiera hecho unos segundos después, ya no sería la misma. Ni la obra, ni la fotografía de la obra. Ni la obra…

 

Quizá el destino final de esas fotografías sea quemarlas y soplar sus cenizas para que vuelen como las semillas de diente de león que en el mundo de David Catá simbolizan, junto con el hielo, lo efímero.

 

                                                                                                             Alvaro Sánchez

 

 

(1) Excluyo de estas manifestaciones, como es obvio, al arte digital. Otro tema sería, no obstante, si éste lo está haciendo adecuadamente.

 

 

Galería Metro. Calderería, 50 - 1º. Santiago de Compostela. Hasta el 17-9-2014.

Logrado esto, sin embargo, se volvió y... ¡Santo cielo!, ¡qué visión! ¡Qué cara! Era de color oscuro, purpúreo y amarillo, incrustada acá y allá de amplios cuadrados de aspecto negruzco. Sí; es como pensaba, es un temible compañero de cama; ha tenido una pelea, le han hecho unos cortes horribles, y aquí está, recién salido del médico. Pero en ese momento dio la casualidad de que se volvió hacia la luz, y vi claramente que no podían ser en absoluto parches de heridas esos cuadrados negros de sus mejillas. Eran manchas de alguna otra especie. Al principio, no supe cómo tomarlo, pero pronto se me ocurrió un asomo de la verdad. Recordé un relato sobre un blanco —también ballenero— que, al caer entre caníbales, había sido tatuado por éstos.

 

Herman Melville. Moby Dick.

 

Bajo mi piel 04. 2011.

Bajo mi piel 05. 2011.

 

Ni conmigo ni sin mí 01, 2011.

Ni conmigo ni sin mí 10, 2011.

 

Ni conmigo ni sin mí, II, 2011.

 

 

 

                                                                    Déjame volar 07, 2013.

 

 

Imágenes cortesía de David Catá y de la galería Metro.

arte contemporáneo

arte contemporáneo

Inicio         En boga         Noticias         Galerías         digital & nets         Galleries

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page

arterritory.net

arterritory.net

bottom of page