

Imágenes cortesía de Guillem Rosseló y de Gabriel Venrell Galería d'Art.
Guiem Rosselló
¿Expresión de la organicidad o casuística de la organicidad de la expresión?
La cuestión que nos podemos plantear ante las pinturas insertas de volúmenes orgánicos de Guiem Rosselló es si nos encontramos ante un análisis de la expresión de la organicidad o ante una casuística particular de organicidad de la expresión. O dicho de otro modo: si el universo diseñado por el código de señales pictórico de Rosselló es un universo en el que priman los cuestionamientos formales u otro en el que lo que se pretende es detallar plástica y minuciosamente casos seleccionados de expresiones orgánicas que pueden tener su origen en impresiones submarinas de fondos y habitantes marinos.
Posiblemente, y teniendo en cuenta además trabajos anteriores de este joven artista mallorquín, la respuesta más plausible sea que se trata de una exposición que muestra transición, y específicamente la transición de lo segundo a lo primero. Es decir: en la que coexiste obra más formal y rigurosamente expresiva junto con otra en la que la organicidad domina conceptualmente un universo que Rosselló ha sabido tridimensionalizar con gran inteligencia, suma maestría y, posiblemente también, cierto esfuerzo en el modelado.
Pienso que es en las obras que eluden precisamente los cianes característicos de las sugerencias marinas donde se encuentran los conceptos más interesantes de la exposición, por su profundización en la demostración de la pura forma de lo orgánico en un marco ya despojado de toda connotación reconocible que no sea abstracción. Que esta abstracción tenga o no un origen realista resulta absolutamente irrelevante para la cuestión que estamos tratando, que es el universo que crea el artista mallorquín y no el universo en el que vive, trabaja y, lógicamente, también contempla.
En cambio, lo que sí resulta importante señalar es la muy matérica expresión que adopta el análisis en todos los cuadros de Rosselló, con vocación de enlace al plano diferente de la tridimensionalidad artística que constituye la escultura. Matericidad, por cierto, realzada por el propio tamaño de las obras.
Y esculturas presenta también la exposición que finaliza a mediados de septiembre, aunque en estas piezas la organicidad se trasmuta en una humana femineidad quizá demasiado reconocible. En cualquier caso, los significativos contrastes entre el interior y el exterior de la materia escultórica, ya sea ésta piedra, ya sea hierro, entre lo aparentemente natural y lo declaradamente artificial, nos remiten a la misma problemática que al principio he descrito, aunque con una solución diferente esta vez, probablemente condicionada por la propia técnica, porque en el diálogo entre la voluntad del artista y la resistencia de la materia prima escultórica, a veces es significativo lo que se queda en el camino, por lo que siempre concedo con mucho gusto un plus de dificultad a los escultores.
La exposición se enmarca en el Programa Noves Presències del Consell de Mallorca, que promueve la obra de jóvenes artistas dentro de las Islas Baleares.
Alvaro Sánchez
25-8-2014
Guiem Rosselló.
Gabriel Vanrell Galería d’Art. Carrer de Tous i Maroto, 1. Palma, Islas Baleares. Hasta el 16-9-14.

arte contemporáneo
arte contemporáneo
arterritory.net
arterritory.net