


Inauguración hoy lunes en Johnny Cool Art Gallery
El informalismo altamente expresivo de Berta Otero
Que la obra pictórica de Berta Otero constituye un canto de la materia no es ningún secreto. Ya lo dijimos con motivo de su participación en la colectiva informalista en la galería Eka & Moor de Madrid hace un par de años, presentando su trabajo como: “Obra mixta muy trabajada, en la que se aprecia un gran dominio de la informa basado en un tratamiento muy estudiado de la materia, tanto de la pasta como de las arpilleras.”
Lo cierto es que la exposición que ahora presenta Berta en la galería Johnny Cool de Madrid corrobora todo lo anterior pero, además, añade un nuevo e importante elemento de consideración, que es una evidente y trabajada maduración en su radicalización pictórica que podemos analizar en dos sentidos. Por un lado, destacando una acusada depuración conceptual que permite a sus informas desprenderse, quizá definitivamente, de las alargadas sombras de Tàpies y Millares, y volar libre y creativamente estableciendo lo que ya es innegablemente un paradigma propio, correspondiente al código de señales artístico que en estos momentos es su perfectamente identificable seña de identidad.
Sin olvidar, por otro lado, la segunda cara de la moneda de todo código de señales artístico: la profundización técnica, que permite y posibilita la expresión sin ataduras de la voluntad del artista, ateniéndose y sujetándose exclusivamente a su particular forma de analizar el mundo, sin incurrir en carencias limitativas a causa de la poquedad en su capacidad manipulativa en el acto de expresarla. En este sentido merece destacarse el perfeccionamiento del dibujo y la ampliación de la paleta cromática que atisbamos tras estas nuevas telas.
Ciertamente, podemos esperar con certeza nuevos motivos de agradables sorpresas en la evolución del trabajo de Berta Otero en momentos futuros, pero la obra expuesta en la galería madrileña de Bretón de los Herreros estos días ya nos permite decir sin sombra de duda que, en su caso, el futuro ya está aquí y que su trabajo se está configurando como un referente insoslayable del informalismo de gran expresividad, al que en alguna ocasión hemos calificado de infatigable.
Sobre sus últimos trabajos explica Berta Otero que “La serie ‘Marte’ trata de estudiar las similitudes con la Tierra. Lo primordial es captar las posibles materias y relieves, donde, según recientes estudios ha habido rastros de mares, corrientes y torrentes. De nuevo esto sirve para investigar nuevos materiales, colores y formas. En resumen, tratar de plasmar un Marte primario, más húmedo y caliente.”
En cuanto a la segunda de las series presentadas, ‘Horizontes del suelo’, parte de una sólida base telúrica para realizar una analítica de la fenomenología de la integración de la corteza terrestre y la atmósfera que da una nueva dimensión a su pintura.
Alvaro Sánchez
Bera Otero es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid en 2009. Cursó un año de sus estudios de Bellas Artes en L’accademia Ligustica di Belle Arti de Génova, Italia. Finalizada la carrera regresó a Génova donde experimentó nuevas técnicas que le han llevado a su estilo actual y donde participó en varias exposiciones tanto colectivas como individuales en diversas ciudades de Italia. Transcurrido un año regresó a Madrid donde actualmente reside, moviéndose profesionalmente entre el diseño y la pintura.
Inauguración hoy lunes 20:00 horas
Berta Otero
Johnny Cool Art Gallery
Breton de los Herreros, 6. Madrid
Hasta el 31-1-2016
Imágenes:
Berta Otero. ‘Desiertos helados II’
Berta Otero. ‘Tempestad en el Sáhara’
Berta Otero. ‘Desiertos helados I’
Berta Otero. ‘Tierras de Marte’
Texto e imágenes cortesía de Berta Otero, Alvaro Sánchez y Johnny Cool Art Gallery.

arte contemporáneo
arte contemporáneo
arterritory.net
arterritory.net