





Julien Prévieux en el Centro Pompidou
El trabajo, la gestión, la economía, la política, los dispositivos de control, las tecnologías avanzadas y la industria cultural son algunos de los ‘mundos’ en los que se inmiscuye el trabajo de Julien Prévieux. A semejanza de las cartas de desmotivación que desde el año 2000 viene dirigiendo regularmente a empleadores en respuesta a anuncios publicados en la prensa y por él leídos, detallando los motivos que le llevan a no postularse para el puesto de trabajo ofertado, sus obras a menudo se apropian del vocabulario, los mecanismos y los procedimientos de operación de los sectores de actividad que investiga para desvelar mejor sus dogmas, sus desviaciones y, finalmente, su vacuidad. Adoptando conscientemente la postura del individuo enfrentado a capas enteras de la sociedad que, en muchos aspectos, se han deshumanizado, Julien Prévieux desarrolla una estrategia de anti-productividad, lo que el filósofo Elie During ha denominado en un reciente texto sobre su práctica el ‘contra-empleo’.
Christophe Gallois
Conservador del MUDAM Luxemburgo
La exposición ‘Cuerpos esquemáticos’
En el Space 315 del Centre Pompidou, con el apoyo de la ADIAF (1), Julien Prévieux (Saint-Martin-d'Hères, 1974) ganador del Premio Marcel Duchamp 2014, presenta una exposición que combina cine, esculturas y dibujos, cuyo tema es el registro del movimiento.
Michel Gauthier, comisario de la exposición, mantiene un diálogo con el artista.
Michel Gauthier - Después de haber constituido un archivo coreográfico consistente en gestos futuros, usted se interesa ahora en registrar el movimiento….
Julien Prévieux – Desde el registro por Georges Demeny de las formas patológicas de caminar, a finales del s. XIX, hasta la ‘investigación basada en la actividad’ del Departamento de Defensa de los EE.UU., lo que hace una película es dibujar una historia de la captura de movimientos. Todos estos registros definen también una estética de la que los artistas se aprovechan, como Man Ray con sus ‘Light Writings’ o, ya más cerca de nosotros, Harun Farocki y su ‘Deep Play’, obra que muestra los desplazamientos de los futbolistas durante un partido en forma de diagramas.
Por mi parte, prefiero mezclar pinturas y esculturas abstractas, visualizaciones de comportamientos, de desplazamientos, de gestos y de miradas. Juntos, todos ellos definen un paisaje de datos de todo tipo, que se obtiene siguiendo los protocolos de fabricaciones específicas.
MG - ¿Qué espera de la transformación "en obra de arte" de un suceso que no tiene nada que ver con el arte?
JP - Presento en la exposición una serie de pinturas con aerógrafo, realizadas por agentes de la Brigada Criminal del 14º Distrito de París. Por lo general se producen por ordenador después de la haberse cometido delitos recientes. Para la exposición, estos mapas en caliente se dibujaron por los propios policías que se tomaron el tiempo para ejecutar, uno por uno, las etapas del proceso informático. Una pérdida de eficacia para obtener un beneficio en otros aspectos: discusiones sobre los cambios experimentados por la Policía, el objeto de los nuevos métodos de gestión, así como la producción de bellísimas pinturas abstractas. En el fondo, cualquier gesto registrado, ya se trate de rascarse la cabeza, de un hurto o de una simple mirada, puede convertirse en una obra de arte.
MG – Manifiestamente, su trabajo no ha renunciado a ser crítico. ¿Qué concepción tiene usted de la dimensión crítica de arte?
JP – Fontal y oblicua. Con los dibujos realizados a partir de una fotografía de las oficinas de
Google tomada con teleobjetivo, se trata de acosar al acosador. Con el archivo de las miradas, la estrategia tiene como objetivo recuperar el control de los dispositivos que tratan desde el primer momento de condenar a los usuarios a la pasividad. Comprendiendo como funcionan las herramientas de evaluación hoy en día y decidiendo tomar en consideración solamente sus cualidades visuales, se refuerzan sus potencialidades lúdicas y estéticas para alterar en profundidad su finalidad.
Julien Prévieux, Premio Marcel Duchamp 2014
El Premio Marcel Duchamp 2014 ha sido otorgado al artista Julien Prévieux, representado por la galería Jousse Entreprise. Su proyecto ‘What Shall We Do Next?’ (¿Qué vamos a hacer a continuación?‘), defendido ante el jurado de la ADIAF por el filósofo Elie During, se presentó hasta el 26 de octubre de 2014 en el Grand Palais, durante la FIAC (2).
‘What Shall We Do Next?’ consiste en una película y una actuación presentadas en alternancia en el stand del Premio Marcel Duchamp. La actuación está constituida por tres módulos que duran alrededor de siete minutos cada uno.
El primer módulo muestra gestos tomados de películas de ciencia ficción de Hollywood desde la década de 1950 (‘The Day The Earth Stood Still’, 1951) hasta nuestros días (‘Iron Man 2’, 2010).
El segundo módulo es un diálogo entre dos actores y una representación de una coreografía de Martha Graham ejecutada por dos bailarines. Recuerda los datos de un conflicto que se desató después de la desaparición de la coreógrafa estadounidense Martha Graham en 1997, entre el heredero de la coreógrafa y su compañía relativo a quién detentaba los derechos de sus coreografías. Se trataba de un proceso acerca de la propiedad de los gestos artísticos.
El tercer módulo está constituido por gestos que reproducen los más avanzados diseños del futuro, extraídos por Julien Prévieux de la web de la Agencia de la Propiedad Industrial estadounidense. Se trata de diseños patentados por sociedades, sobre todo en el ámbito de las nuevas tecnologías.
La actuación se compone de cuatro bailarines que interrumpen regularmente la película durante algunos minutos. Es como un nuevo capítulo de la película que completa los temas evocados por el vídeo.
Fuera del Stand del Premio Marcel Duchamp, los bailarines también deambulan por los pasillos de la FIAC, haciendo gestos que pronto serán comunes en el mundo del arte en una sorprendente anticipación.
Galería Jousse Entreprise
(1) Association pour la diffusion internationale de l’art français. Asociación para la Difusión Internacional del Arte Francés. (Nota del traductor)
(2) Foire Internationale d'Art Contemporain. Feria Internacional de Arte Contemporáneo. (Nota del traductor)
Des corps schématiques
Julien Prévieux
Centro Pompidou
Paris
Hasta el 1-2-2016
Imágenes:
Vistas parciales de la muestra
Julien Prévieux, Premio Marcel Duchamp 2014
Texto e imágenes cortesía de Julien Prévieux, Christophe Gallois, Michel Gauthier, galería Jousse Entreprise y Centre Pompidou. Traducción de los originales franceses de Alvaro Sánchez.

arte contemporáneo
arte contemporáneo
arterritory.net
arterritory.net