Tapices de la Fundación Toms Pauli en el Museo de Bellas Artes de Lausana
‘Tapices nómadas’ incluye obras de Josep Grau-Garriga y Aurèlia Muñoz
Invitar a la Fundación Toms Pauli a exponer en nuestras salas es tener el placer de ver obras rara vez mostradas por aquí en la actualidad. Y también es señal de una relación que tuvo muchos años de complicidad.
La historia de la Fundación se superpone con la del Museo Cantonal de Bellas Artes: desde 1962 hasta 1992 este último fue sede de la Bienal Internacional del Tapiz, acontecimiento significativo e internacionalmente reconocido del que la Fundación es hoy heredero. Y este año ambas instituciones se citan de nuevo en torno a la colección de tapices contemporáneos de la Fundación, profundizando en una relación que irá a más en un futuro cercano.
Efectivamente, el futuro Museo Cantonal de Bellas Artes, que abrirá sus puertas en 2019 en el Centro de Museos, será la sede de la Fundación Toms Pauli y las colecciones de ésta colgarán de sus paredes, reuniendo los equipos técnicos de ambos, facilitando sinergias en términos de investigación y, finalmente, ofreciendo a las obras punteras de la Fundación un espacio fijo de exhibición cercano al gran público.
Bernard Fibicher, director del Museo Cantonal de Bellas Artes de Lausana
La exposición
‘Tapices nómadas’, exposición concebida por la Fundación Toms Pauli, muestra hasta el 29 de mayo en el Musée cantonal des Beaux-Arts de Lausana la evolución del arte textil desde los años sesenta hasta la década de los dos mil, del tapiz clásico y mural a la escultura flexible, desde la decoración a la instalación. Se trata de obras que provienen exclusivamente de la Colección del Siglo XX de la Fundación.
La muestra está constituida por una treintena de obras, numerosas de ellas monumentales. Incluye muchas adquisiciones recientes y revela una visión prácticamente inédita de la colección textil contemporánea de la Fundación, propiedad del Cantón de Vaud. La selección propuesta comienza ponioendo de manifiesto las investigaciones de los pioneros de la renovación del tapiz, tales como Jean Lurcat, Magdalena Abakanowicz, Jagoda Buić, Olga de Amaral, Elsi Giauque y Machiko Agano.
Estos artistas de diferentes países y horizontes exploraron nuevas formas de creación, tanto en lo referente a las formas y a las técnicas como a los materiales. Transformando el tapiz mural tradicional en un arte espacial y ambiental, todos ellos participaron en la redefinición del medio textil como expresión artística mayor.
“El destino del tapiz de hoy día parece ser convertirse en el “mural” de los tiempos modernos. Cada vez seremos más habitantes “nómadas” de apartamentos en edificaciones que estarán equipadas con servicios comunes; cambiaremos de piso de acuerdo con la evolución de nuestras familias. (...) No podemos hacer pintar murales en las paredes de cada vivienda que habitemos. En cambio, esa pared de lana que es un tapiz puede descolgarse de la pared, enrollarse, ponerlo bajo el brazo e ir a colgarlo al nuevo hogar. Es por esto que he bautizado a mis tapices "Muralnomad". (Le Corbusier, "Tapices muralnomad", en Zodiac, 7, Milán, 1960)
El título de la exposición, ‘Tapisseries nomades’, recuerda las reflexiones de Le Corbusier en 1960 sobre el papel de las artes plásticas, y específicamente de los tapices, como la savia intelectual de sus proyectos urbanísticos y arquitectónicos. Pero, además, ‘Tapices nómadas’ hace también referencia a los trabajos de artistas precursores que abandonaron la pared como soporte para concebir nuevas creaciones suspendidos libremente en el espacio.
Los artistas
Todos los artistas seleccionados en ‘Tapices nómadas’ participaron en al menos alguna de las ediciones de la Bienal Internacional del Tapiz del Lausana, algunos de ellos con el trabajo presentado en la exposición actual. La lista completa es la siguiente:
Magdalena Abakanowicz (1930), Polonia. Machiko Agano (1953), Japón. Olga de Amaral (1932), Colombia. Jagoda Buić (1930), Croacia. Carau Marguerite-Ischi, (1928), Suiza. Lia Cook (1942), EE.UU. Pierre Daquin (1936), Francia. Sonia Delaunay (1885-1979), Ucrania / Francia. Lissy Funk (1909-2005), Suiza. Elsi Giauque ( 1900-1989), Suiza. Josep Grau-Garriga (1929- 2011), España. Helen Frances Gregor (1921- 1989), Canadá. Françoise Grossen (1943), Suiza / EE.UU. Sheila Hicks (1934), EE.UU. Jan Hladík (1927), República Checa. Ritzi (1941) y Peter (1935) Jacobi, Rumanía / Alemania. Susan Marie Johnson (1948), Estados Unidos. Naomi Kobayashi (1945), Japón. Maria Łaszkiewicz (1892-1981), Polonia. Jean Lurçat (1892 -1966), Francia. Anne-Marie Matter (1936-2007), Suiza. Aurèlia Muñoz (1926-2011), España. Jolanta Owidzka (1927), Polonia. Mariette Rousseau-Vermette (1926-2006), Canadá. Wojciech Sadley (1932) Polonia. Moik Schiele (1938-1993), Suiza. Carol Shaw-Sutton (1948), Estados Unidos. Beatriz Sitter-Liver (1938), Suiza. Sherri Smith (1943), Estados Unidos. Hideho Tanaka (1942), Japón. Mariyo Yagi (1948 ), Japón.
La renovación del tapiz
La exposición se inicia con obras datadas en su mayor parte en los años sesenta. Estas piezas (Lurcat, Delaunay, Grau-Garriga), generalmente series tejidas en lana sobre bastidor, dan testimonio del renacimiento de la tapicería mural en los grandes talleres impulsados por Jean Lurçat. Junto a estas obras se dibujan los contornos de una nueva generación de artistas procedentes de los países del Este. Estos creadores, llamados por algunos "los nuevos bárbaros", replantean con originalidad el medio textil. De manera autónoma, esbozan piezas únicas haciendo uso de nuevos materiales como sisal, lino, cáñamo o crin (Abakanowicz, Laskiewicz, sadley).
La conquista del espacio
A finales de los sesenta, y merced al gran laboratorio que supuso la Bienal Internacional del Tapiz de Lausana, la idea de un tejido para la pared clásica es abandonado progresivamente en favor de las creaciones espaciales, liberadas del muro. Formas, volúmenes y relieves son explotados sin complejos. Los artistas se inspiran en las tradiciones ancestrales de su país para reinterpretarlas (Amaral) o realizan proyectos muy personales que la crítica difícilmente puede denominar todavía como “tapiz”. Otros artistas abandonan el concepto de tejido entero y juegan en sus composiciones con aberturas y huecos (Buić, Carau, Daquin). Los años setenta aportan la ejecución de técnicas más sofisticadas (Cook, Matter) y aportan planteamientos poéticos o simbólicos (Hicks, Giauque, Abakanowicz).
El arte de la fibra
La llegada de norteamericanos y asiáticos (con los japoneses a la cabeza) al plano internacional es fuente de una nueva estética a mediados de los años setenta. En ese momento los artistas ya utilizan todo tipo de fibras (animales, vegetales, artificiales) de manera particularmente inventiva. La organza de seda, el papel, incluso el metal, forman ahora parte de la trama central del tejido (ShawSutton, Agano, Tanaka, Sitter-hígado). El arte textil se convierte en Fiber Art, arte de la fibra, de acuerdo con la terminología estadounidense, y conoce un desarrollo mundial.
La Fundación Toms Pauli
Con sede en Lausana desde su creación en 2000, la Fundación Toms Pauli es una institución de ámbito internacional cuyas misiones principales son estudiar, conservar y dar a conocer tapices antiguos y modernos. Su patrimonio, propiedad del Cantón de Vaud, consiste en una prestigiosa colección de tapices y bordados europeos de los siglos XVI al XIX 19 legada por Maria Toms en 1993 y una colección de obras textiles contemporáneos ofrecida por la Asociación Pierre Pauli en 1996.
La Fundación participa regularmente a través de sus investigaciones y mediante préstamos a las grandes exposiciones internacionales dedicadas a los tapices. Es también heredera del CITAM, Centro Internacional del Tapiz Antiguo y Moderno, organizador de la Bienal del Tapiz desde 1962 hasta 1995, de quien conserva los archivos de artistas y su biblioteca especializada. Tras la puesta en marcha por los Archivos de la Ciudad de Lausana de una base de datos de las 911 obras presentadas en las bienales lausanesas (www.lausanne.ch/citam), la Fundación publicará en 2017 ‘Del tapiz a la escultura textil’, un libro sobre la historia de las bienales.
Colección textil Siglo XX
Estos últimos años, la creciente notoriedad de la Fundación Toms Pauli le ha permitido enriquecer su colección contemporánea con numerosas piezas de referencia. Estas adquisiciones son el resultado no sólo de la generosidad de coleccionistas (incluyendo Alice Pauli) sino también de la de artistas y mecenas. El fondo inicial compuesto por 46 creaciones ha pasado en la actualidad a superar las 200 composiciones representativas del movimiento del Nuevo Tapiz.
Imágenes:
Magdalena Abakanowicz. ‘Abakan rouge III’, 1970-1971. Fondation Toms Pauli. Photo A. Conne, Lausanne
Lissy Funk. ‘Lebensbaum’, 1964. Fondation Toms Pauli. Photo A. Conne, Lausanne
Jagoda Buić. ‘Flexion 2’, 1971. Fondation Toms Pauli. Photo AN, A. Conne, Lausanne
Helen Frances Gregor. ‘Totem n°5, 1976. Fondation Toms Pauli. Photo: Fibbi-Aeppli, Grandson
Elsi Giauque. ‘Hommage à Meret Oppenheim’, 1985 (detalle). Fondation Toms Pauli. Photo
Patrick Weyeneth, Ligerz
Machiko Agano. Sin título, 1986. Fondation Toms Pauli. Photo A. Chudeau, Angers
Pierre Daquin. ‘Devenant’, 1968. Fondation Toms Pauli. Photo A. Conne, Lausanne
Texto e imágenes cortesía de los artistas (en su caso, de sus derechohabientes) y Museo Cantonal de Bellas Artes de Lausana
arte contemporáneo
arte contemporáneo
arterritory.net
arterritory.net