top of page

Gregorio Vigil-Escalera escribe sobre  la serie ‘Mestizos: de Aponte a Belkis Ayón’ del pintor Felipe Alarcón (II)

El mestizaje (el mestizo, castizo, cuarterón, mulato, morisco, zambo, galbarro, combujo, jarocho, et.) afronta un porvenir a través de su difícil encuentro con el otro, pero salvaguardando la memoria de su tradición merced a los cabildos de nación. Saben que en esa sociedad en la que están obligados a vivir, el antimestizaje es la prueba de un rechazo de lo real, el miedo a la historia y, en muchos aspectos, el odio al pensamiento.

 

Y así es como el cubano Felipe Alarcón, formado en la Academia de San Alejandro en La Habana –los elementos más importantes en la historia individual de la capacidad estética están constituidos por el aprendizaje y los entornos afectivos y artísticos-,  provisto admirablemente de competencias y medios, pone en juego todos sus recursos materiales e intelectuales, remitiéndose a una síntesis de lo español, africano y criollo, para dar lugar a una nueva calidad de lo pobre.  

 

Como todo buen pintor, como es él, presupone siempre un buen dibujante. El dibujo es el esqueleto de su pintura, es memoria y se hace memoria en función de las figuras que van evocándose. Recobra percepciones pasadas, agrupa imágenes de distintas procedencias conforme a sus propias reglas. Además el proceso de la génesis, llegado el m omento de incubación, se ha centrado en primer lugar en una acumulación de datos históricos, biográficos, culturales, sociales, etc., que le permite pasar al siguiente estadio de iluminación/inspiración, en el que nace la idea en la forma de una experiencia del hacer y como una intuición, a las que le sigue la culminación definitiva. 

 

Porque si el universo del niño es mágico, el de Felipe nunca dejó de serlo y nunca dejó de dotarlo de una visión de conjunto, de la referencia a un esquema o hilo conductor, tal como queda patente en esta monográfica.

 

Es cierto que si  la duración es fuente de creación,  como señala Bergson,  lo

gregorio2.jpg
gregorio.jpg

que hemos sentido, pensado, deseado, desde nuestra primera infancia está ahí, inclinado sobre el presente que va a unírsele, empujándola puerta de la conciencia que quisiera dejarlo fuera.

 

Por tanto, la reunión de esa información previa, por sus implicaciones estéticas, es fundamental sobre la base de que constituye una fase multidimensional que, no solo afecta a la imagen, sino también a su abstracción, tanto como a un conjunto de datos contextuales.

 

Después, la caracterización de su obra se significa por una proyección fundamentada en un proceso en el que las emociones y sentimientos desde ella salen al paso de la percepción de los espectadores.  Porque los estímulos creativos del autor abarcan una estructura orgánica, una armonización del todo y las partes, de lo universal y de lo particular, como conexiones  presentes en el mundo de la vida y la sociedad.  Y también está imbuido de esa universalidad mestiza que es la maravillosa aptitud para alimentarse de lo que recibe de otras partes o encuentra en el exterior.

 

No es un gran colorista porque use multitud de colores excitados, sino que con muy pocos de ellos logra una inusitada variedad. Al mismo tiempo la fluctuación cromática se enlaza íntimamente, tanto con la delimitación de las formas, como a su emplazamiento dentro del campo pictórico. Ya es una tradición en su hacer el que cada día proceda a una depuración de más a más, de tal manera que nunca sabremos cual va ser su designio final.     

 

Y de ahí se sigue que su concepción mestiza sea resistencia a lo idéntico y se posicione contra todo tipo de integración que uniformice, separe y excluya.  

 

Por lo cual, así se comprende que en ese cruzamiento sin fusión, hasta la estética moderna y contemporánea se caracterice por esta condición mestiza, al romper con la existencia de protocolos y postulados centristas y de un eje principal. Como consecuencia, los materiales no son homogéneos, las formas no son compactas y los colores no son tajantes. (Imágenes cortesía de Felipe Alarcón)

arte contemporáneo

arte contemporáneo

Inicio         En boga         Noticias         Galerías         digital & nets         Galleries

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page

arterritory.net

arterritory.net

bottom of page